Navarra com a exemple a seguir amb la depuració del 98% de les seves aigües residuals
Desde 2006, Navarra es la única comunidad española con depuradoras en todas las poblaciones mayores a 2.000 habitantes. Y es que el año pasado la cifra de agua depurada ascendía a los 80 millones de metros cúbicos (el 98% de las aguas residuales). Se trata de una cifra que en los cuatro años anteriores se ha mantenido en torno a ese rango. Cabe recordar que en la Comunidad Foral se consumen una media de 112 litros de agua por persona y día.
Según destaca Fernando Mendoza, el director gerente de la sociedad pública NILSA (Navarra de Infraestructuras Locales, S.A.):
A día de hoy el 98,6% de las aguas residuales en Navarra están tratadas con sistemas biológicos mientras que el 1,4% restante todavía dispone de fosas sépticas. En la actualidad, trabajamos para que estas zonas que todavía no disponen de sistemas biológicos para la depuración de aguas residuales cuenten con proyectos de saneamiento y tratamientos más completos.
Trayectoria desde 2006
En 2006 Navarra pasó a ser la primera comunidad autónoma de España en cumplir con la Directiva Europea 91/271/CE. Esta, establece la necesidad de tener aguas residuales depuradas en todas las poblaciones con más de 2.000 habitantes.
En 1988 existían tan solo 6 depuradoras que daban servicio al 5% de la población únicamente. En 1989 NILSA asumió estas instalaciones y empezó a llevar a cabo el Plan de Saneamiento.
NILSA construye 159 depuradoras en 30 años
Durante sus treinta años de andadura, esta sociedad pública ha llevado a cabo la construcción de 159 depuradoras y 586 fosas sépticas.
El total invertido desde 1989 ha sido de casi 330 millones de euros en la construcción de instalaciones, además de 250 millones de euros en la operación y mantenimiento de las mismas. Mientras que ha recaudado 550 millones de euros a través del canon de saneamiento:
- El 72% del total procedente de los hogares.
- El 28% de la actividad industrial.
Esto se paga a través de todas las personas contribuyentes mediante el recibo del agua desde el 1 de enero de 1989.
Ejemplo a seguir
Navarra es sin duda alguna el ejemplo a seguir para las industrias y pequeñas poblaciones.