¿Conoces las ventajas de las PLACAS LENSER DE MEMBRANA para el escurrido de la torta?

El mercado de las placas para filtro prensa incluye tres tipos de placas: placas y marcos, placas de cámara y placas de membrana para el escurrido de la torta.ó.

Ventajas

Las placas de membrana LENSER ofrecen una serie de beneficios en el proceso de filtrado respecto a las demás opciones. Es verdad que tienen una forma básica de filtración muy similar, pero las placas de membrana permiten comprimir la torta. Esto nos da la posibilidad de conseguir una mejor eliminación de fluido y, como consecuencia, una torta más seca.

configuració de paquet mixt

Configuración de paquete mixto: placa membrana y placa de cámara.

La utilización de las placas de membrana LENSER ofrece además una reducción del tiempo de filtrado. Se suele utilizar en dos ocasiones:

  1. Cuando el material a filtrar tiene un volumen variable.
  2. Cuando el incremento en el coste de las placas se ve justificado en la mejora del producto y en la reducción de tiempo del proceso.

Exemple d'optimització del procés utilitzant plaques de membrana en la filtració.

Ejemplo de optimización del proceso utilizando placas de membrana en la filtración.

Junto con las ventajas ya indicadas, las placas de membrana LENSER ofrecen:

  1. Ahorro de costes de energía.
  2. Mayor tasa de rendimiento.
  3. Mayor contenido de sólidos secos.
  4. Ciclos de filtración más cortos.
  5. Reducción del consumo de agua debido a la reducción de los tiempos de lavado.
  6. Mejores resultados de lavado.
  7. Reducción del consumo de aire durante el secado por soplado.

Proceso

Los pasos en la filtración con placas de membrana LENSER son:

  • Cierre del filtro mediante el cilindro y llenado con el producto a filtrar.
  • Filtración a la presión necesaria para el producto, manteniendo la presión durante el tiempo necesario.
  • Durante este proceso se comienza con la eliminación de parte del líquido a través de las telas filtrantes.
  • Una vez haya terminado el proceso de filtración, se puede lavar y/o soplar la torta, para mejorar la calidad de ésta.
  • A continuación, se hinchan las membranas, con agua o aire según el procedimiento. Las membranas comprimen la torta eliminando una mayor cantidad de líquido.
  • Cuando la torta alcanza el nivel de humedad deseado, se reduce la presión de las membranas para posteriormente abrir el filtro.
  • En caso de necesidad de realizar un soplado de canal de alimentación, es recomendable hacerlo antes de liberar la presión de las membranas, de lo contrario podría causar daños en la zona de la alimentación de las membranas.

En ocasiones trabajar con un paquete filtrante con placas de membrana tiene un elevado coste de inversión. Por eso, LENSER FILTRATION y PROTECNIA INGENIEROS recomendamos la utilización de los paquetes mixtos. Mezclando placas de membrana con placas de cámara, podrás beneficiar los precios de las placas de cámara y de las calidades de las placas de membrana.

Recuerda que puedes además de navegar por nuestra página web, puedes consultar más información de las placas en este artículo o contactando con nosotros.

Día Mundial del Saneamiento del Agua

Tan importante como beber agua potable para calmar la sed, es disponer de un sistema de descarga de las aguas residuales. Por eso, cada 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saneamiento.

Orígenes de la fecha

Esta fecha fue instaurada por las Naciones Unidas en 2013. Nació con el propósito de concienciar a la sociedad sobre la importancia del saneamiento. Y es que el acceso al agua limpia supone un auténtico salvavidas ante la transmisión de enfermedades.

Este año, la ONU ha querido poner el foco en la temática de Saneamiento sostenible y cambio climático, ya que ambas están estrechamente relacionadas. En este sentido, se anima a agentes públicos y privados a adoptar medidas que permitan alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030: agua y saneamiento para todos.

Actualidad

Es en vistas de este acontecimiento, que la Diputación de Valladolid ya ha puesto en marcha un “Plan Provincial de Depuración” con un presupuesto de 900.000 euros. Este, pretende que los municipios de la provincia con un número de habitantes menor a 500, cuenten con un sistema de depuración de aguas.

Esta iniciativa, junto a todas las que están surgiendo alrededor del país y del mundo en general, son posibles gracias a los avances tecnológicos. Así, varias plataformas se han sumado al reto proporcionar un sistema de saneamiento. Encontramos, por ejemplo, a ACCIONA, que tiene como objetivo poder garantizar el acceso a “sistemas dignos, seguros y sostenibles” a aquellas ubicaciones dónde toman acción: España, Portugal, Perú y México.

En otras ocasiones, os hemos hablado de la importancia de un buen sistema de depuración para el sector industrial, agrícola o a nivel municipal. Por eso, en Protecnia nos ponemos a disposición de empresas e iniciativas como estas que a través de los productos que nosotros también ofrecemos pueden llevar a cabo la depuración de aguas residuales y conseguir así, mejorar la calidad del agua.

Así es como nuestros productos pueden ayudar a tu empresa: SECTOR INDUSTRIAL

¿Tienes una empresa del sector industrial? Pues este articulo te resultará de lo más interesante. Otras veces os hemos hablado de las depuradoras aplicadas a la eliminación de purines explicando qué papel juegan en este proceso o cómo os pueden ayudar para llevar a cabo el tratamiento. En el artículo de hoy, hablaremos en detalle de los diferentes productos que ponemos a disposición de tu negocio para las empresas del sector industrial.n

ClearFox DAF: tratamiento físico y químico

Características

Cuenta con las siguientes características para obtener como resultado un producto de primera calidad y altamente funcional.

  • Pretratamiento de caudal entre 1 a 250m3/h.
  • Sistema de flotación de microburbujas para eliminar contaminantes de las aguas residuales como DQO, DBO y Grasas orgánicas (hasta el 99% de eliminación para este último).
  • Diseño de dos etapas y autolimpieza patentado.
  • Sistema de funcionamiento simple y alto rendimiento.
  • Bajo consumo de productos químicos.
  • Fabricados en PP, de funcionamiento automático y fácil de reparar.

Aplicaciones

  • Procesos de carne / Mataderos.
  • Fabrica de productos lácteos, vino, cerveza…
  • Fabrica de conservas, cocina comercial o restaurantes.
  • Producción de cosméticos.
  • Empresa de transporte de alimentos.
  • Industria química, farmacéutica, petroquímica, textil, papelera.
  • Limpieza de aguas residuales municipales.

ClearFox FBR: biológico

Sistema de tratamiento biológico que se instala después del pre-tratamiento DAF (en caso de ser necesario). Este sistema elimina gran parte de la carga de contaminantes solubles e insolubles. Consiste en una estructura plástica de elevada superficie por metro cúbico, colocado en cascada, de manera que el agua atraviesa la estructura recubierta de las bacterias encargadas de la depuración, que, junto a la aireación, eliminan los contaminantes.

Características

  • Tiene un coste de mantenimiento y energético inferior a los sistemas MBR.
  • El FBR es el proceso de tratamiento biológico de aguas residuales más eficiente y robusto del mercado y recomendado por las principales asociaciones alemanas.
  • Adecuado para trabajar con variaciones de carga y flujo.
  • Este proceso produce menos lodos y tiene una huella ecológica inferior a los sistemas convencionales.
  • La tecnología de Clearfox ha sido verificada por PIA GmbH.
  • La combinación de estructuras con distinta relación superficie/volumen, permite un mejor rendimiento.
  • Sistema robusto, regular sin variaciones importantes en el funcionamiento.
  • El FBR se instala en un contenedor permitiendo dimensionar por el caudal necesario, en caso de aumento de carga contaminante es de fácil ampliación por su carácter modular y adaptable a cada proyecto. También es de fácil traslado a otro lugar.
  • Un módulo puede tratar hasta 700 Hab Eq. Los módulos tienen la opción de ser subterráneos.
  • Se puede operar sin personal capacitado, instalable rápidamente y en superficies limitadas.
  • Bajo coste energético, gestión de proyectos y obras.

ClearFox SBR: biológico

SBR significa Reactor Secuencial Discontinuo. Permite tratar cada volumen de aguas residuales independientemente y asegurar así un buen resultado, modificando si es necesario el tiempo de tratamiento.

Procesos

  1. Llenado: las aguas entran en la primara cámara de pretratamiento y la bomba llena la segunda cámara de tratamiento.
  2. Etapa de tratamiento o aireación: Las bacterias presentes en el lodo activo degradan la materia orgánica presente en el agua residual con el aporte de aire mediante difusores. Es posible hacer desnitrificación mediante etapas de aireación y no aireación.
  3. Decantación: El lodo activo se hunde al fondo de la cámara y permite que la parte superior quede el agua clarificada.
  4. Extracción de agua limpia: Se vacía el agua tratada, mientras que el lodo activo se devuelve a la primera cámara para volver a empezar el procedimiento.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales SBR se puede utilizar para tratamiento de aguas industriales equivalentes a aguas municipales de más de 50 Hab Eq.:

  • Son de construcción modular, de no más de 250 kg, y de fácil manejo.
  • Utilizan componentes de calidad, son de montaje fácil y rápido y funcionamiento automático.
  • Permite ahorrar energía al adaptarse al volumen real de aguas a tratar.
  • Sistema probado, sin obstrucciones ni mantenimiento, sin piezas eléctricas o giratorias en las aguas residuales que puedan obstruirse o bloquearse.

ClearFox DeNitro: agricultura

Las prácticas agrícolas modernas con aumento de existencias por m² es un negocio complejo, dinámico y desafiante. Los purines resultantes presentan sus propios desafíos, junto con los residuos de fermentación de las plantas de biogás que resultan de la extracción de gas y electricidad de la biomasa durante la digestión anaeróbica.

El sistema Clearfox Nitro puede eliminar el nitrógeno de la suspensión líquida. Esto significa que la lechada tratada todavía se puede esparcir en la tierra dentro de las zonas vulnerables al nitrógeno, eliminando el requisito de transportar la lechada fuera de los terrenos asociados a la granja.

Ventajas del sistema de contenedores ClearFox

  • Bajos costos de inversión Sistemas llave en mano (“Plug and Play”)
  • Diseño modular (se pueden combinar diferentes módulos según sea necesario)
  • Alto rendimiento de limpieza para TS, CSB, BSB5, NH4N, NO3N
  • Se adapta a la carga, por lo tanto, el rendimiento es casi independiente de las variaciones de carga rendimiento de limpieza estable
  • Operación robusta y bajo mantenimiento
  • Bajos costos operativos

La demanda futura de opciones de tratamiento para este tipo de aguas residuales aumentará, ya que la Directiva de Nitratos (91/676 / CEE) y el DECRET 153-2019 de 3 de juliol 2019 (en Catalunya) limitan la cantidad de Nitrógeno a aplicar en el camp en 170 Kg N/Ha y año.

CLEARFOX ha desarrollado una configuración utilizando varios de sus productos para la reducción de contaminantes en los purines. La solución es la innovadora planta modular de aguas residuales de contenedores Clearfox “de-Nitro”. CLEARFOX utiliza una tecnología ya conocida y utilizada durante muchos años, en este caso, la tecnología aplicada permite un buen tratamiento de aguas residuales que contienen un alto contenido en nutrientes en relación a los compuestos carbonosos. Todos los elementos están montados y probados en Alemania, de forma que la instalación es más rápida y sencilla al ser un sistema modular “Plug and Play”. La carga contaminante se puede reducir a los niveles que el cliente necesite según el punto de descarga o el destino de las aguas. Actualmente existe una planta piloto y una planta industrial funcionando correctamente según los parámetros de diseño de estas.

Las etapas de tratamiento son:

  • Separador de sólidos mecánicamente.
  • DAF, separador de ácidos grasos mediante flotación por aireación.
  • Reactor de Lecho Fijo. Tratamiento biológico en cascada con distintas superficies de biofilm para optimizar la eliminación de nutrientes.
  • Clarificador de lamelas.
  • Bombeo a tanque de desnitrificación.

Las aguas residuales limpiadas de forma mecánica y totalmente biológica se pueden dirigir al sistema de agua receptor más cercano, al alcantarillado o se pueden utilizar para riego. Los sólidos y lodos del almacenamiento de lodos se pueden utilizar como fertilizante. Alternativamente, se pueden compostar o secar y comercializar. El diseño modular permite la combinación libre o la suplementación de las unidades individuales según sea necesario. Todos los componentes de la planta son móviles y también se pueden alquilar.


En Protecnia ponemos a disposición de tu empresa los mejores productos para ayudarte a que puedas ofrecer un servicio o producto de primera calidad. Si tienes dudas acerca de alguno de los productos que te hemos presentado, ¡no dudes en contactarnos!

CASO REAL: Soplado de canal de alimentación en placas de membrana

En ciertos procesos de filtración con filtro prensa, en el momento en que se han llenado las placas, aún queda producto húmedo en el canal de alimentación que corresponde al orificio del núcleo de la placa. Es por ese motivo que se hace el soplado de núcleo. Éste, permite abrir el filtro para descargar los lodos más secos sin que se mezclen con parte de producto con exceso de humedad.

En este artículo presentamos un caso real, donde se detectaron roturas en el punto de soldadura entre las membranas y el cuerpo de la placa. Después de analizar las placas y concretar con el cliente su forma de trabajar, se llegó a la conclusión de que el soplado del canal de alimentación no se realizaba de la forma correcta.

Forma de trabajo del cliente

  1. Alimentación del filtro.
  2. Hinchado de las membranas para el escurrido de la torta.
  3. Deshinchado de las membranas.
  4. Soplado del canal de alimentación.
  5. Final de soplado y apertura del filtro.
Secuencia no recomendada

En consecuencia, este proceso provoca que, al estar las membranas deshinchadas, el aire del soplado de canal de alimentación entra en el espacio de la torta y hace retroceder la membrana (volviendo a la posición inicial antes del hinchado) muy rápidamente. Este movimiento brusco de las membranas, al ser un proceso repetitivo, terminó provocando los daños detectados en la soldadura de las membranas con el alma de las placas.

Recomendación

Por ello, PROTECNIA INGENIEROS junto a LENSER aconsejó al cliente de variar el proceso de soplado de canal de alimentación:

  1. Alimentación del filtro.
  2. Hinchado de las membranas para el escurrido de la torta.
  3. Soplado del canal de alimentación.
  4. Final de soplado.
  5. Deshinchado de las membranas.
  6. Apertura del filtro.
Secuencia recomendada

De esta forma, el soplado del canal de alimentación se realiza mientras las membranas tienen presión interior, evitando así el movimiento brusco por parte del aire de soplado y asegurando la mayor duración de las placas de membrana.

PROTECNIA INGENIEROS, además de comercializar productos de primera calidad, ofrecemos soporte técnico reforzado por el conocimiento del fabricante del producto.

Críticas y preocupación por los continuos vertidos de aguas fecales en las playas del Baix Llobregat

Recientemente han caído fuertes lluvias. Esto ha significado, de nuevo, vertidos de aguas fecales sobre las rieras de la ciudad de Gavà, llegando incluso los residuos hasta la playa.

Vecinos y ecologistas se quejan de que se trata de un problema enquistado desde hace tiempo. Y es que cada vez que se producen precipitaciones de tal intensidad el sistema colapsa. Esto es debido a la falta de red separativa entre aguas pluviales y residuales, contaminando así estos espacios naturales de Castelldefels.

Diversas entidades reclaman que el sistema de bombeo de las aguas residuales hacia la estación depuradora de la Murtra ha quedado obsoleto y es insuficiente, provocando así los continuos daños e incidencias.

A lo largo del último año ha habido 7 incidencias. En 5 de estas ocasiones, hubieron vertidos de aguas fecales que parece ser que cada vez son más frecuentes. Además, el Grup Ecologista Les Agulles cuenta haber podido comprobar «la mortalidad masiva de peces por el bajo nivel de la riera y el aforamiento a superficie de los residuos fecales».

Es cuestión de tiempo que el ayuntamiento decida actuar. Disponer de un correcto sistema de depuración de las aguas residuales, daría solución a este problema que afecta tanto al medioambiente como a la salud pública.

Así es como nuestras depuradoras ClearFox pueden ayudarte en el tratamiento de purines

La mayoría de las empresas agrícolas ya operan de acuerdo con la llamada directriz de «buena práctica profesional», reduciendo la presión sobre el medio ambiente, pero, esto no es suficiente para evitar la contaminación de las aguas subterráneas y las fuentes de agua.

Por lo tanto, se requieren soluciones para la reducción de los volúmenes y también de la carga de nutrientes, en nitrógeno en particular. El objetivo es distribuir el efluente de estiércol líquido rico en nutrientes en los propios campos de la explotación para cumplir los límites legales de aplicación de purines al campo de concentración de Nitrógeno por HA y año de 170kg N/HA y año.

Esto, sin embargo, requiere la reducción de elementos contaminantes en el efluente de estiércol líquido, que son perjudiciales para el medio ambiente y van en contra de los límites reglamentarios mencionados.

Recientemente CLEARFOX ha puesto en marcha una depuradora para la reducción de los contaminantes de los purines en el Norte de Alemania. Esta depuradora actualmente está funcionando con los resultados esperados y satisfactorios según el diseño.

La planta de tratamiento para tratar el estiércol líquido consta de los siguientes procesos:

  1. El estiércol crudo es pretratado en un decantador, separando las partículas sólidas de la fase líquida.
  2. La fase líquida pasa a un tanque pre-aireado para mezclar e iniciar la descomposición de los componentes.
  3. A continuación, pasa a la unidad de Flotación por Aire Disuelto.
  4. El lodo de flotación resultante se extrae y se separa de la fase líquida, que pasa a la siguiente etapa.
  5. Las aguas residuales pretratadas se descargan en el contenedor del Biorreactor de Lecho Fijo, para la eliminación de nutrientes.
  6. Los lodos secundarios producidos en el Reactor de Lecho Fijo se descargan por flotación.
  7. Finalmente, la fase líquida continúa al tanque de desnitrificación.

¿Qué papel juegan las depuradoras en la eliminación de purines?

Históricamente ha existido el problema del exceso de aporte de nutrientes al campo de origen animal. Este aporte de purines al campo, como solución para la eliminación de estos, se ve limitada por las recientes normativas.

En todo el territorio hay muchos ejemplos de fuentes y acuíferos con una concentración de nitratos superior a la marcada por la OMS, de 50 mg/l. Hay puntos muy sensibles, con gran cantidad de animales, que provoca contaminaciones en acuíferos de hasta 490 mg/l de nitratos.

En 2018 se prohibió la aplicación de los purines mediante cañón o abanico, pasando a ser obligada la utilización de un aplicador concreto de purín.

En 2019, con el Decreto 153/2019 del 3 de julio, se limitó el aporte de Nitrógeno por Hectárea de terreno. Así, las cubas que apliquen los purines al campo deberán estar controladas con un sistema GPS y un analizador automático. Estos elementos permiten controlar los puntos de vertido de purines y las cantidades anuales de Nitrógeno que se aplican al campo, ya que el Decreto 153/2019 no permite el vertido de más de 170 kg de Nitrógeno por Hectárea al año.

El Decreto define la cantidad de Nitrógeno a considerar para cada tipo de animal, según especie y categoría. Esta clasificación permite hacer un cálculo rápido del Nitrógeno que genera una granja al año, y así determinar las hectáreas necesarias para la eliminación de los purines.

Este nuevo decreto dificulta la eliminación de los purines por parte de los ganaderos, ya que pueden no disponer de suficiente terreno para eliminarlos o hace que deban trasladarse con los purines a tierras lejanas de su instalación, provocando un aumento de coste para la eliminación de los purines.

Como solución a este problema, nuestros expertos de Clearfox aconsejan la instalación de una planta de tratamiento de purines Clearfox NITRO SYSTEMA.

Este sistema consiste en una separación de sólido-líquido y un posterior tratamiento de Nitrificación-Desnitrificación, que permite la correcta eliminación de los nutrientes en la fase líquida para la posterior aplicación al campo, reduciendo así la cantidad de tierra necesaria por parte de la explotación ganadera.

¿Tienes alguna duda acerca del funcionamiento o uso de la planta de tratamiento de purines? Contáctanos y te informaremos de todo.

Sistemas de aireación en depuradoras: utilidad sondas

¿Sabías que las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) tienen muchos procesos distintos? Uno de los más importantes es la que te presentamos mediante este artículo: La eliminación de nitrógeno en el reactor biológico.

En las EDAR’s, la eliminación de nitrógeno, se hace mediante el proceso de nitrificación y desnitrificación (N/D), en sistemas de lodos activos con diferentes configuraciones.

El control de los parámetros a eliminar/depurar se puede hacer mediante sondas que dan una señal en continuo para así actuar inmediatamente sobre el proceso. El seguimiento de los valores de estos parámetros se completa con analíticas periódicas para comprobar el correcto funcionamiento de los sensores.

Para mejorar la eliminación de nutrientes en las EDAR, junto con la implementación del control de los parámetros mediante las Sondas, es necesario el conocimiento del jefe o operador de planta. Este conocimiento permite realizar cambios en el proceso de depuración en el momento preciso y así evitar posteriores problemas y resultados de depuración no deseados.

La instalación de las sondas, permite a la vez la configuración de un sistema automatizado de control sobre la aeración y otros controles de la EDAR, fijando unos valores mínimos y máximos donde realizar las pertinentes actuaciones.

El objetivo final de este control es la estabilidad del sistema de depuración de las aguas residuales a partir de la obtención de datos en directo y la aplicación de actuaciones inmediatas sobre el sistema. Para eso, el sistema de control se puede programar para un fácil control gracias a un sistema de gráficos y alarmas que puede consultar el jefe de planta.

Las SONDAS AQUAS permiten hacer un seguimiento en directo de todos los parámetros de una estación depuradora de aguas residuales, de Oxígeno disuelto, RedOx, de conductividad como en las sondas más básicas  y el control de Amonio, Nitratos, DQO o DBO.

¿Quieres más información acerca del producto? No dudes en contactarnos.

FacebookLinkedInEmail

Una mala depuración de las aguas causa banderas negras en las playas españolas

La falta de depuración de las aguas residuales en los municipios de costa ha provocado que se siga vertiendo una gran cantidad de aguas negras a las playas españolas. El informe Banderas Negras (presentado a finales de junio) indica varios puntos del litoral estatal con problemas de vertidos.

El tratamiento de aguas residuales sigue siendo un asunto pendiente para gran cantidad de municipios españoles. Recientemente han incrementado las denuncias por falta de tratamiento o tratamiento deficitario. Esta situación hizo que la UE condenara el 2018 a España a pagar una multa de más de 32,7 millones de euros.

Muchos municipios de costa siguen vertiendo las aguas residuales directamente al mar provocando el cierre, en muchos casos, de las playas.

En otros casos, un mal funcionamiento de los emisarios submarinos también causa vertidos de aguas sucias y en otros casos, la deficiencia de las redes de saneamiento o falta de red separativa de aguas residuales y pluviales hace que en situaciones de lluvia, las aguas se mezclen provocando un gran aporte de residuos al mar: plásticos, animales muertos, aguas fecales y basura en general.

Este problema puede ser más importante debido a que la crisis sanitaria del COVID-19 hace que muchos municipios aposten por la creación de nuevas urbanizaciones, muchas veces sin planificar el correcto saneamiento de las aguas residuales.

Como solución a este problema, nuestros expertos de Clearfox aconsejan la instalación de una planta municipal de tratamiento de aguas residuales Clearfox SBR. Este sistema de tratamiento ofrece:

  • Soluciones para poblaciones de hasta 5.000 habitantes equivalentes.
  • Plantas de tratamiento testeadas y probadas para trabajar con cargas contaminantes cambiantes.
  • Entrega e instalación de un pack de tratamiento completo y puesta en marcha.
  • Garantía en el tratamiento y calidad del efluente.
  • Garantía del producto por un periodo de 25 años.

Los sistemas de tratamiento de Clearfox destacan por:

  • El bajo precio de compra.
  • Funcionamiento automático y mínimo mantenimiento.
  • Bajo coste de operación/energía.
  • Huella ecológica reducida.
  • Garantías de proceso y efluentes.
  • Sistema modular, adaptable a cada aplicación.
  • Plug&Play muy rápido y fácil de instalar.

Si quieres más información acerca del funcionamiento y características del producto no dudes en contactar con nosotros.

Sistema de aireación de depuradoras: Utilidad difusores

¿Sabías que las depuradoras con aeración pueden suponer un gran ahorro?

En este artículo te explicaremos brevemente en qué consiste para que puedas hacerte una mejor idea. ¡Continúa leyendo!

Los procesos biológicos en las depuradoras de aguas residuales son los que tienen un consumo más elevado de energía, por lo que es interesante optimizar la transferencia de oxígeno. Así pues, la aeración con sistemas eficientes permite un gran ahorro en el proceso de depuración.

Dentro de los procesos de aeración de los reactores biológicos en las estaciones depuradoras, se encuentra la aeración con difusores, ya sea difusores de disco o tubulares, de membrana en EPDM o Silicona o difusores cerámicos según el agua a tratar y el proceso de depuración.

Para un mejor rendimiento en los reactores biológicos, se deben tener en cuenta algunos factores en su funcionamiento:

  • Según el equipo de aeración (soplante) y los difusores instalados, se debe buscar el punto de trabajo óptimo de aeración, ya que este permitirá un mayor aporte de oxígeno en el reactor con el mínimo consumo energético.
  • El mantenimiento de los difusores con regularidad permite mantener unos resultados óptimos de aeración. La limpieza periódica de los difusores, que padecen incrustaciones calcáreas debido a la dureza de las aguas y a la composición del agua residual, generalmente con ácido fórmico permite una mejora de la transferencia de oxígeno en muy poco tiempo.
  • Periódicamente se deben sustituir los difusores. Las condiciones de trabajo hacen que con el paso del tiempo vayan perdiendo capacidad de aeración por incrustaciones de suciedad que la limpieza química no consigue eliminar, provocando obturaciones y a veces roturas de las membranas. Antes de que esto ocurra hay que hacer un mantenimiento preventivo mediante la sustitución de los difusores en mal estado.

El mantenimiento de los elementos que configuran el sistema de aeración, aunque periódicamente se deban sustituir los difusores, significa un ahorro económico, ya que de no hacerse, el consumo de aire y energía aumenta mucho para conseguir los mismos resultados de depuración del agua residual.